Page 173 - MemoriaCIBER2019-ESP
P. 173
CIBERSAM 173
   paradigmas actuales en el tratamiento de la depresión. También, se han iniciado proyectos colaborativos para la creación y validación de programas de rehabilitación funcional como estrategia terapéutica en la sintomatología cognitiva. Por último, se han descrito factores relacionados con la respuesta terapéutica, analizado las barreras que limitan la respuesta al tratamiento o la implicación de síntomas clave, como los ritmos circadianos, estudios farmacogenéticos o la dieta mediterránea en la evolución del trastorno y la respuesta terapéutica.
Esquizofrenia
Coordinador: Benedicto Crespo-Facorro
Entre los resultados más notables del programa durante el año 2019 destaca un cómputo de 115 publicaciones en primer cuartil (63 en primer decil según el JCR en áreas de psiquiatría, neuroimagen, genética, ciencias multidisciplinares, neurología y neurociencias).
Vinculados al programa se han conseguido a lo largo de 2019: 1 proyecto financiado por la Unión Europea coordinado por grupo CIBERSAM, así como una participación COST-H2020. De carácter nacional, un total de 7 proyectos han obtenido financiación competitiva en convocatorias públicas del AES 2017 y 3 en convocatorias privadas competitivas.
En relación a contratos de recursos humanos es destacable la incorporación de investigadores mediante la obtención de un contrato Sara Borrell, una intensificación ISCIII y dos PFIS.
Han sido dos las patentes publicadas: 1.- Concesión de la patente en Europa con número EP2948563 titulada “Método para la predicción de los síntomas extrapiramidales (SEP) inducidos por un tratamiento basado en antipsicóticos”, a nombre de la Universidad de Barcelona, Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS y CIBERSAM. Licenciatario: AB-BIOTICS. Investigadores: P. Gassó, S. Mas, A. Lafuente, M. Bernardo.; 2.- EP19382013. In vitro method for the diagnosis or prognosis of neurodegenerative disorders. Autores: Carlos Spuch; Tania Rivera Baltanás; Jose Manuel Olivares; Miguel Correa Duarte; Moisés Pérez Lorenzo; Verónica Salgueiriño Maceira; Ana Sousa Castillo; María Blanco Formoso. Entidad titular de derechos: Fundación Biomédica Galicia Sur y Universidad de Vigo.
11 han sido las tesis doctorales leídas dentro de los grupos CIBERSAM.
Respecto a otros méritos, los componentes del programa y su trabajo han sido reconocidos con diversos premios en reuniones, congresos, simposios nacionales e internacionales y por asociaciones de familiares.
Entre los logros científicos del 2019 cabe destacar sendas publicaciones en revistas de elevado impacto como World Psychiatry Nature Genetics.
Trastorno Bipolar
Coordinadora: Ana González-Pinto
Entre los resultados más relevantes del programa destacan los 115 artículos publicados en revistas indexadas. De ellos, 69 están publicados en revistas de primer cuartil y 36, de primer decil, tan prestigiosas como Nature Genetics, JAMA Psychiatry, Americal Journal of Psychiatry, British Journal of Psychiatry, The Lancet Psychiatry o Cell.
Se han obtenido 3 nuevos proyectos nacionales competitivos (ISCIII, Gobierno Vasco), además de un contrato privado:
• Título: “Smart Remote Treatment: medicina personalizada para el tratamiento de pacientes con trastorno bipolar: estudio multicéntrico” Dra. Ana González-Pinto EVERIS-NTT Data.
Contratos competitivos en RRHH:
• Programa postdoctoral Severo-Ochoa del Gobierno del Principado de Asturias a Lorena de la Fuente To- más. Grupo Julio Bobes.
• Contrato postdoctoral Sara Borrell a Xavier Gallart. Grupo Elisabet Vilella.
















































































   171   172   173   174   175