Page 174 - MemoriaCIBER2019-ESP
P. 174
174
CIBER Memoria anual 2019
• Contrato postdoctoral Rio Hortega a Estela Salagre. Grupo Eduard Vieta. Premios y distinciones:
• Eduard Vieta y Joaquim Radua entre los científicos más influyentes del mundo (Clarivate Analytics). 2019 Highly Cited Researchers.
• Eduard Vieta, “Socio de Honor” por la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB).
• Iria Grande, premio “Jóvenes investigadores acreditados” de la SEPB.
• Diego Hidalgo, premio “Investigador de referencia” de la SEPB.
• Premio mejor Tesis Doctoral, modalidad Clínica del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA): “Construcción y validación de un modelo de estadiaje clínico para el trastorno bipolar.” Doctoranda: Lorena de la Fuente Tomás. Directoras: Dras Ma Paz García-Portilla y Leticia García.
• Premio mejor proyecto de investigación. Jornadas de Investigación Bioaraba: “Trastorno bipolar, estilo de vida y estrés oxidativo”. IP: Dra. Ana González-Pinto.
• Premio mejor proyecto de innovación. Jornadas de Investigación Bioaraba: “Smart Remote Treatment: me- dicina personalizada para el tratamiento de pacientes con trastorno bipolar.” IP: Dra. Ana González-Pinto.
Entre los logros científicos destacan: -6 tesis doctorales:
• Título: “Evaluación de la capacidad antioxidante tras el debut de un trastorno mental grave.” Doctoranda: Saínza García. Directoras: Dras. Ana González-Pinto y Mónica Martínez.
• Título: “Felip V. La seva malaltia i el seu regnat”. Doctoranda: Maria Rosa Pigrau Santpere. Directores: Dres. Agustí Alcoberro i Pericay y Eduard Vieta i Pascual
• Título: “Fetal programming, severe mental illness and metabolic related disturbances”. Doctoranda: Mari- na Garriga. Directores: Dres. Miquel Bernardo y Clemente García.
• Título: “Mood, immunity and brain connectivity in patients with chronic hepatitis C”. Doctorando: Giovanni Oriolo. Directoras: Dras. Lucile Capuron y Rocío Martín-Santos.
• Título: “Construcción y validación de un modelo de estadiaje clínico para el trastorno bipolar”. Doctoranda: Lorena de la Fuente Tomás. Directoras: Dras. Ma Paz García-Portilla González y Leticia García Álvarez.
• Título: “Biomarcadores y trastorno bipolar”. Doctoranda: Mónica Sánchez Autet. Directoras: Dras. Belén Arranz Martí y Ma Paz García-Portilla González.
Por otro lado, el Dr. Eduard Vieta ha participado en el estudio colaborativo internacional “Genome-wide association study identifies 30 loci associated with bipolar disorder” realizado por el Bipolar Disorder Working Group of the Psychiatric Genomics Consortium publicado en Nature Genetics. Dicho estudio ha revelado 30 loci genéticos asociados al trastorno bipolar, 20 de ellos no descritos previamente.
Innovación Terapéutica
Coordinador: Francesc Artigas Pérez
Entre los resultados del 2019 destacan la publicación de 5 guías clínicas y 61 artículos de primer decil, distinguiéndose los publicados en Cell (IF:36.216), World Psychiatry (IF:34.024), Nature Genetics (IF:25.455), Circulation (IF:23.054), Lancet Psychiatry (IF:18.329), JAMA Psychiatry (IF:15.916), American Journal Psychiatry (IF:13.655), Science Advances (IF:12.804), Nature Communications (IF:11.878), Molecular Psychiatry (IF:11.973) y Biological Psychiatry (IF:11.501).
En innovación, una patente concedida (ES/2684418/B1), una publicada (WO/2019/121853) y dos solicitadas.
En cuanto a captación de recursos, 23 proyectos procedentes de organismos públicos estatales (MICINN: EQC2019- 006674-P, RTI2018-094414-A-I00, RTI2018-098269-B-I00; MSCBS: 2019I021, 2019I041; MINECO: RTI2018-099778- B-I00; ISCIII: PI18/00462, PI18/00789, PI18/01001, PI18/00805, PI19/00672, PI19/00954, ETC), autonómicos (CM: