Page 125 - MemoriaCIBER-2017ESP
P. 125
Evaluación de servicios de salud
Coordinador: Jordi Alonso Caballero
Cohorte Continua de Vidas Laborales (MCVL): Financiado por un nuevo trienio 2018-2020 (FIS PI17/00220) ha incorporado los datos correspondientes a 2014, 2015 y 2016 El convenio rmado entre el INE, la Seguridad Social y la UPF permitirá disponer de las causas de defunción de los más de 90 000 fallecimientos entre los a liados incluidos en la MCVL El análisis de la asociación entre las trayectorias laborales y la mortalidad permitirá cuanti car el impacto del mercado de trabajo y la salud
BiblioPRO: Se registraron 3 200 nuevos usuarios (13 019 usuarios acumulados) Se identi caron 360 nuevos cuestionarios PROs (Patient-Reported Outcomes), llegando a disponer de más de 1 600 instru- mentos Se realizó la III Jornada Cientí ca BiblioPRO (Madrid, 23 de febrero de 2017) que contó con más de 100 inscritos Miembros del comité cientí co impartieron el curso “Desarrollo y Uso de EMPRO para la evaluación estandarizada de medidas PRO” Se inició el proyecto de investigación FIS sobre “Aplicación de los instrumentos PRO en España”
Victoria Serra (AQuAS). Ha participado en proyectos de evaluación de intervenciones complejas entorno a la cronicidad, atención integrada/coordinada o teleasistencia (Act on Scale, Act on Dementia, mRESIST) Se ha continuado la línea de trabajo y docencia en el marco de la International School of Impact Assess- ment Se destaca la publicación en la revista Stroke con datos del sistema de información online de ictus isquémico de Cataluña que combina epidemiologia clínica y evaluación de la efectividad en la práctica clínica
Jordi Alonso (IMIM). En el mayor metaanálisis realizado hasta la actualidad sobre adolescentes y adul- tos jóvenes, el grupo cuanti có la importancia de la violencia en la infancia (maltrato, acoso, de pareja y comunitaria) como un factor de riesgo de las conductas suicidas, así como el mayor riesgo en la pobla- ción LGBT Investigadores de este grupo participan como coordinadores en España del estudio interna- cional nanciado por Movember Foundation, “TrueNTH Global Registry – Prostate Cancer Outcomes” en el que participan 12 países y el cual se encuentra ahora en su segundo año de reclutamiento y seguimiento
Fernando G. Benavides (CISAL-IMIM/UPF). Basado en las Encuestas sobre Condiciones de Trabajo y Salud (ECTS) de Colombia, Argentina, Chile, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica y Uruguay se ha calculado por primera vez la prevalencia de exposición de riesgos laborales ergo- nómicos (movimiento repetitivo), higiénicos (ruido) y psicosociales (demanda) Esto permite una mejor comprensión de la salud ocupacional y podría servir como base para la vigilancia del trabajo y la salud en la Región
Antonio Serrano (PSSJD). Investigadores del grupo, estimaron los costes de la no iniciación de medica- mentos y el impacto del copago sobre este comportamiento Se revisó la evidencia sobre la efectividad de los antidepresivos frente al monitoreo activo en atención primaria Además, tipi caron los episodios de agitación, sus intervenciones y sus costes en un hospital de salud mental Finalmente, el grupo orga- nizó el XI Curso de Evaluación Económica y Política Sociosanitaria en la universidad Loyola Andalucía, en colaboración con el King’s College of London y la London School of Economics and Political Science