Page 45 - MemoriaCIBER-2017ESP
P. 45
    Programas Cientí cos
Daño miocárdico y sus consecuencias
Coordinadores: Francisco Fernandez-Avilés / Juan Cinca
En este primer año de andadura, el programa 1 destinado a comprender y tratar el daño miocárdico y sus consecuencias clínicas asociadas, ha conseguido importantes resultados frutos de la tradición en colaboración desde la red de investigación cardiovascular 
En la línea de cicatrización y remodelado estructural y electro siológico, cabe destacar el artículo Long- Term Potassium Monitoring and Dynamics in Heart Failure and Risk of Mortality publicado en Circulation en el que 3 grupos del CIBERCV presentan evidencias que demuestran la relevancia de los niveles de pota- sio en la predicción de riesgo de muerte en insu ciencia cardiaca  Otro importante hito del CIBERCV ha sido la coordinación a nivel mundial del Global position paper on cardiovascular regenerative medicine publicado en European Heart Journal y en el cual se plantan las bases para la investigación traslacional en medicina regenerativa cardiovascular  En el área de la investigación básica de mecanismos, cabe destacar el estudio Tbx20 controls the expression of the KCNH2 gene and of hERG channels publicado en la revista PNAS y coordinado por el Dr  Tamargo en el cual se estudia el importante papel de Tbx20 en sindromes de QT largo 
En la línea de daño miocárdico de causa genética cabe destacar el trabajo Direct oral anticoagulants in patients with hypertrophic cardiomyopathy and atrial  brillation publicado en Int J Cardiology en el que han participado 4 grupos del programa y en el que se ha demostrado que los anticoagulantes de ac- ción directa son seguros e igual de e caces que los antagonistas de la vitamina K en los pacientes con Miocardiopatia Hipertró ca (MHC)  Destacar asimismo el trabajo Additional value of screening for minor genes and copy number variants in hypertrophic cardiomyopathy, dirigido por el grupo del Dr  Brugada y publicado en PLoS One en el que han participado 4 grupos del programa  Otro importante hito de la línea ha sido la obtención del proyecto multicéntrico Diagnostico etiológico de los trastornos de conducción avanzados que permitirá establecer las bases genéticas de los trastornos de conducción en sujetos jóvenes que requieren el implante de un marcapasos 
En la línea de investigación en insu ciencia cardiaca, gracias a la tradición de Registro Multicéntrico en Investigación en Insu ciencia Cardíaca de España (i e  REDISCOR I y II, y el III que arranca ahora), cabe destacar tres estudios enfocados a mejorar la práctica clínica: (1) Nutritional status is related to heart fai- lure severity and hospital readmissions in acute heart failure, (2) Mid-range left ventricular ejection fraction: Clinical pro le and cause of death in ambulatory patients with chronic heart failure y (3) Proposal of a novel clinical score to predict heart failure incidence in long-term survivors of acute coronary syndromes, publica- dos en International Journal of Cardiology en los cuales la estrecha colaboración entre los miembros de la línea ha sido fundamental  También en esta línea, se ha realizado un importante esfuerzo identi can- do Clinical outcomes of temporary mechanical circulatory support as a direct bridge to heart transplantation: a nationwide Spanish registry coordinado por la Dra  Crespo y publicado en Eur J Heart Failure 
           



























































































   43   44   45   46   47