Page 46 - MemoriaCIBER-2017ESP
P. 46
Patología arterial, isquemia miocárdica y patología estructural del corazón
Coordinadores: David García-Dorado / Alberto San Román
El programa 2 del CIBERCV sobre enfermedad arterial, isquemia-reperfusión miocárdica y cardiopatía estructural ha publicado durante 2017 artículos cooperativos de gran impacto Entre ellos, un importante estudio ha demostrado la capacidad de diferentes marcadores de imagen en la resonancia magnética cardíaca temprana para predecir eventos en años posteriores a un infarto de miocardio (Publicado Journal of the American College of Cardiology – Cardiovascular Imaging) Las implicaciones pronósticas de las proteínas hemo-eritrocíticas en estos pacientes también se han descrito (publicado en Thrombosis Haemostasis) El ensayo aleatorizado SIOVAC ha analizado el efecto del sildena l sobre la hipertensión pulmonar persistente después de la cirugía valvular Los hallazgos de este estudio, publicados en European Heart Journal, seguramente cambiarán las recomendaciones de las guías internacionales sobre este tema
El Programa 2 también ha publicado artículos cooperativos que han producido avances sustanciales en la comprensión de los mecanismos de este grupo de enfermedades, como la caracterización en profundidad de la huella proteómica de la reperfusión isquémica miocárdica publicada en Scienti c Reports, la identi cación del papel de miRNA en la prevención del daño por reperfusión con urocortina, publicado en Scienti c Reports, o el descubrimiento del papel del óxido nítrico en la enfermedad aórtica aneurismática, y, en particular, su posible participación en la señalización celular responsable del fenotipo del síndrome de Marfan, publicado en Nature Medicine Este estudio se traducirá a pacientes en ensayos clínicos que están plani cados para comenzar en 2018
La transferencia de conocimiento generado en el Programa 2 ha progresado a través de patentes y otras iniciativas Se han presentado patentes sobre sensores biomecánicos aplicables al diagnóstico diferencial entre isquemia miocárdica y miocarditis (Patente europea), un tratamiento oral para prevenir la remodelación adversa posisquémica mediante la inhibición de la activación de calpaína (Patente europea) o nuevos biomarcadores de riesgo para enfermedades cardiovasculares (Patente internacional, ya con licencia) Entre otros aspectos destacados de la transferencia, la creación de una plataforma multicéntrica para la investigación preclínica sobre lesiones por reperfusión (CIBERCLAP) es una de las más importantes, así como la introducción de modelos de ratones genéticamente modi cados que se ofrecen a todos los participantes de CIBERCV
La fuerza de la investigación cooperativa dentro del Programa 2 está claramente demostrada por iniciativas como las del síndrome coronario agudo, estenosis aórtica de ujo bajo, regurgitación aórtica o implantación de válvula aórtica transcatéter, algunas de las cuales generan fondos competitivos, como el registro de corazón congénito enfermedad, o el registro de muerte súbita en cardiopatía congénita, ambos nanciados por el Instituto Nacional de Salud (Instituto de Salud Carlos III) Durante 2017, se incluyó un gran número de pacientes en ensayos clínicos aleatorizados en pacientes con infarto agudo de miocardio y válvula aórtica biscuspid
Entre las subvenciones competitivas obtenidas dentro del Programa 2, la iniciativa europea H2020 COST sobre cardioprotección contra lesiones por reperfusión, EU-Cardioprotect, con la participación de varios grupos de este programa, es un ejemplo de la proyección internacional del CIBERCV
46 CIBER MEMORIA ANUAL 2017