Page 42 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 42
 42
Programas Científicos
Daño Miocárdico
y sus Consecuencias
En la línea de daño miocárdico de causa genética cabe destacar el trabajo Dilated Cardiomyopathy Due to BLC2-Associated Athanogene 3 (BAG3) Mutations publicado en la Journal of the American College of
Coordinadores:
Francisco Fernandez-Avilés Juan Cinca
Durante el segundo año de andadura del programa 1, destinado a comprender y tratar
el daño miocárdico y sus consecuencias clínicas asociadas, se han alcanzado algunas
de las importantes metas marcadas en el plan director científico del CIBERCV. Entre los hitos alcanzados, el presente texto trata de resultar algunos ejemplos que, dentro de todo el trabajo del programa, son representativos de la labor de este:
En la línea de cicatrización y remodelado estructural y electrofisiológico, es importante remarcar la puesta en marcha del estudio “AdiFLAP Trial”, estudio financiado por el Instituto de Salud Carlos III y donde la terapia de transposición de tejido adiposo (AGTP)
será validada para para reducir el tamaño de
la escara miocárdica post-infarto. Se trata de un proyecto multicéntrico que aprovecha las ventajas de una estructura como el CIBERCV para llevar a la práctica clínica un estudio de investigación básica llevada a cabo por el grupo del Dr. Antoni Bayes-Genís.
Cardiology en el que han participado más de 10 instituciones del CIBERCV. Donde se demostró que la cardiomiopatia dilatada causada por mutaciones en el gen BAG3 se caracteriza por una alta penetración en portadores mayores
de 40 años y un alto riesgo de insuficiencia cardíaca progresiva demostrando la importancia de incluir este gen en los paneles de pruebas genéticas de cardiomiopatía hipertrófica.
En la línea de investigación en insuficiencia cardiaca, cabe destacar la puesta en marcha del registro prospectivo (Redinscor III) de pacientes con insuficiencia cardíaca de debut en el cual participan 11 grupos del CIBERCV
y donde en solo 3 meses desde el inicio de la inclusión ya se han incluido casi 200 pacientes. Este estudio incluye la toma de muestra de sangre y seguimiento clínico de todos los pacientes durante 3, 6, y 12 meses y será de
vital importancia para poder desenmascarar
las causas y evolución de esta importante patología. Además, se siguen realizando importantes avances en el conocimiento gracias a los registros previos Redicor I y II, como
por ejemplo el estudio Influence of sex and pregnancy on survival in patients admitted with heart failure: Data from a prospective multicenter registry publicado durante 2018 en la revista Clinical Cardiology.
CIBERCV | MEMORIA ANUAL 2018
  













































































   40   41   42   43   44