Page 159 - MemoriaCIBER2019-ESP
P. 159
CIBERONC 159
Cáncer de Mama
Coordinador: Joan Albanell Mestres · Co-coordinador: Federico Rojo
2019 ha sido un año particularmente fructífero para el Programa de Cáncer de Mama de CIBERONC. Para promover la investigación traslacional cercana al paciente, en 2019 firmamos un acuerdo de colaboración formal con GEICAM, un grupo cooperativo internacional de investigación clínica en cáncer de mama. Este acuerdo permitirá a los investigadores de CIBERONC acceder al amplio biobanco de muestras biológicas cedidas por pacientes incluidos en ensayos clínicos, así como al diseño de nuevos ensayos clínicos basados en estudios preclínicos de CIBERONC. Como resultado de esta colaboración, recientemente otorgamos dos propuestas, dirigidas por G. Moreno-Bueno y A. Lluch, dos miembros destacados de nuestro programa.
Con el fin de fomentar la participación de jóvenes investigadores de CIBERONC, se les concedió la entrada gratuita al “I Simposio internacional sobre investigación traslacional del cáncer: de la ciencia básica al beneficio clínico”, que se celebró en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Científicamente, el Programa de Cáncer de Mama se enfoca en: 1) tumores positivos para HER2, 2) CDK4 / 6 como objetivo terapéutico y, 3) Inmunoterapia. Durante 2019, nuestros investigadores han publicado sus hallazgos en las revistas más prestigiosas, como NEJM, Cell, Science Translational Medicine, Nature Cell Biol, Annals of Oncology, Nature Communications, Clinical Cancer Research, PNAS, Cancer Res, Lancet Oncol, etc. Estos son algunos de los descubrimientos más relevantes realizados por nuestros investigadores:
Tumores HER2 positivos
Hemos seguido desarrollando nuevas terapias para tratar estos tumores, incluidos los anticuerpos biespecíficos que dirigen células T contra las células HER2 positivas y el trasplante alogénico de NK para fomentar la actividad antitumoral de trastuzumab. Además, se inició un ensayo traslacional para buscar biomarcadores de respuesta / resistencia a T-DM1 (ensayo GEICAM KATIA).
Por otro lado, la colaboración entre diferentes grupos de nuestro programa ha cristalizado en la descripción de gasdermina B (GSDMB) y AXL como objetivos prometedores para mejorar las terapias anti-HER2 y superar las resistencias.
Inhibidores de CDK4 / 6
Hemos realizado ensayos clínicos relevantes en la enfermedad positiva del receptor hormonal y la caracterización de firmas genéticas asociadas con la respuesta. También hemos pubblicados un comportamiento clínico diferencial de los cánceres de seno doblemente positivos para los receptores hormonales frente a los positivos para un solo marcador. En la enfermedad luminal, hemos publicado, en colaboración con R. Gomis (Mecanismos de progresión tumoral), el papel de MSK1 en la adhesión de la enfermedad micrometastásica. El papel de MSK1 también se está explorando en relación con inhibidores de CDK4 / 6. Adicionalmente en el área de inhibibición de CDK4 / 6 se ha puesto en marcha el ensayo clínico titulado PARSIFAL (estudio para evaluar la eficacia y seguridad de palbociclib en combinación con fulvestrant o letrozol en pacientes con cáncer de mama ER +, HER2- localmente avanzado o metastásico) donde el programa participa en estudios traslacionales en muestras biológicas de pacientes incluidos en el estudio. Por último, un ensayo de seguimiento, BIOPER, está en curso.
Inmunoterapia: modelos preclínicos y análisis de TIL
Parte de la investigación de inmunoterapia se ha explicado en la sección sobre enfermedad positiva para HER2. En el cáncer de mama triple negativo, hemos colaborado en una nueva estrategia anti-estromal que parece combatir la quimiorresistencia y modular la plasticidad de las células madre. El primer proyecto de los proyectos semilla CIBERONC-GEICAM también contiene análisis de plasticidad celular y marcadores células madre tumorales en muestras TN del ensayo clínico CIBOMA. También se han publicado ensayos con inhibidores de PARP, estudios de biomarcadores de respuesta, ensayos con inhibidores selectivos de la transcripción activa de genes que codifican proteínas en el cáncer de mama BRCA mutado y no mutado. Los estudios sobre la expresión de HLA A y B han demostrado su asociación con la activación de células T e identifica los cánceres de mama basales de tipo inmunológico con pronóstico favorable.
Además, utilizando datos transcriptómicos disponibles, describimos un conjunto de genes inmunológicos que predicen el resultado de la quimioterapia neoadyuvante en tumores triple negativos. En otro estudio, encontramos