Page 161 - MemoriaCIBER2019-ESP
P. 161
CIBERONC 161
   Tumores Hematológicos
Coordinador: Dolors Colomer Pujol · Co-coordinador: Marcos González Díaz
En el campo de los tumores hematológicos es destacable el trabajo colaborativo publicado en Nature (PMID: 31597163), en el cual se describen por primera vez mutaciones de U1 en diferentes tumores y especialmente en la leucemia linfática crónica (LLC). Este estudio es el primero que demuestra la presencia de mutaciones en genes no codificantes de la maquinaria del espliceosoma, como otra forma de alteración en el proceso de splicing en cáncer. Destacan también las dos publicaciones colaborativas publicadas en Blood sobre la caracterización de los linfomas difusos (LDCG) que presentan reordenamiento de IRF4 (PMID: 31738823) y del linfoma de células del manto ciclina D1 negativos (PMID: 30538135), y los estudios moleculares en la mastocitosis sistémica analizando la frecuencia y el impacto pronóstico de KIT (Blood, PMID: 31151985).
En el desarrollo de modelos pre-clínicos destacan los estudios en modelos animales demostrando que la pérdida de p53 y alteraciones en PDI/PDL1 facilitan la progresión tumoral en el LDCG (Blood, PMID: 30975638) y que la utilización de inhibidores de IRAK4, que inhiben a los TLR, retrasa el desarrollo tumoral en la LLC (Leukemia; PMID: 31197259).
En el campo de la epigenética se ha descrito que los eventos de transdiferenciación en el contexto de la plasticidad del linaje hematopoyético, implican cambios de metilación del ADN (Leukemia, PMID:31719676) y que los Long non-coding RNAs regulan la respuesta inmune (Nat. Commun, PMID: 30778059). También se ha descrito que existe una relación entre la predisposición hereditaria y los patrones de actividad y accesibilidad de la cromatina y la metilación del DNA en la LLC (Nat Commun. PMID: 31399598).
Cabe destacar también los estudios centrados en el desarrollo de nuevas tecnologías con la publicación de protocolos de citometria de flujo de nueva generación para el estudio de la amiloidosis (Leukemia PMID: 30542145) y el análisis de la inmunofijación en orina para el análisis de la respuesta en mieloma múltiple (MM) (Blood, PMID: 31010846) y el papel de la Vitamina D en el trasplante hematopoyético (Clin Cancer Res. PMID: 31043390).
Hitos importantes son el gran número de ensayos clínicos internacionales en MM liderados por los miembros del CIBERONC publicados en la revista Lancet (PMID: 31836199), estudio ALCYONE utilizando daratumumab, bortezomib, melfalan, y prednisona, en Blood (PMID: 31484647) sobre la terapia de inducción antes del trasplante autólogo con Bortezomib, lenalidomida, y dexametasona, y la administración subucutanea de daratumumab (PMID: 31270103) y en Lancet hematology (PMID:31327687) el ensayo (KEYNOTE-183) usando Pembrolizumab, pomalidomida y dexametasona. La mayoría de ellos en colaboración con el grupo español colaborativo Pethema.
También comentar, que el ensayo clínico financiado por el Instituto de Salud Carlos III (PIC18/00012) basado en un CART anti-CD19 académico desarrollado por miembros CIBERONC (code EudraCT 2016-002972-29) ha finalizado el primer reclutamiento de 47 pacientes con un seguimiento de más de 100 días. Este ensayo está y cuenta con la participación de la mayoría de los centros que forman parte del programa de tumores hematológicos de CIBERONC.
Tumores de Baja Prevalencia
Coordinador: Enrique de Álava Casado · Co-coordinador: Ignacio Melero Bermejo
El reto de nuestro programa para 2019 era llevar a cabo dos proyectos de investigación cooperativos acerca de dos tumores de baja prevalencia, seleccionados a partir de un grupo tan amplio y heterogéneo de entidades como las que son objetivo del Programa.
La primera mitad de 2019 se dedicó a generar datos dentro del proyecto de cooperación del Programa sobre el melanoma uveal, una neoplasia en la que hasta ahora no se había podido realizar un proyecto traslacional a nivel nacional. Para este proyecto el Programa había obtenido financiación adicional a través de un premio otorgado por el GETHI (Grupo español de tumores huérfanos e infrecuentes) en 2017. En concreto, el Programa cubrió estos dos hitos:
• Evaluación y cuantificación de los niveles de expresión de Endoglina (EDG) / MMP14 y los efectores de la vía HIPPO TAZ / YAP en 4 cohortes independientes de muestras de melanoma uveal pareadas.





















































































   159   160   161   162   163