Page 26 - MemoriaOBN
P. 26
PROGRAMAS CIENTÍFICOS
ó
P3. Complicaciones de la Obesidad y Obesidad Infantil
ñó
La obesidad es el factor de riesgo fundamental y también factor etiológico de una serie
Descripcin
de patologías, enfermedades o factores de riesgo de notable importancia. Basta decir á
que la obesidad es el factor número uno para la génesis de diabetes Mellitus tipo II, ó
dislipemia hipertensión arterial, morbilidad cardiovascular e ictus, pero aunque desco- úó
nocido para el gran público, los datos generados internacionalmente y especialmente
por el CIBERobn, indican con un sustento epidemiológico indudable que la obesidad é
es el factor nmero uno en la génesis de algunos tipos de cáncer, como el cáncer de óí
mama, endometrio, próstata, páncreas y una lista creciente de los mismos.
Concepto desconocido hasta el momento, el CIBERobn ha contribuído a aportar datos
ó
indicando que la obesidad es una causa fundamental de riesgo para enfermedades de-
ó
generativas como el Alzheimer y es un factor fundamental acelerador de procesos de
envejecimiento acortando la esperanza de vida entre dos y siete años.
óíá
Un aspecto crucial en las complicaciones de la obesidad es cuando este problema
ó
afecta a individuos en edad infanto-juvenil. Las anteriormente referidas complicacio-
nes requieren de la combinacin temporal, esto es, grado de obesidad multiplicado ó
por el tiempo de exposicin a la agresión. Es evidente que cuendo la obesidad afecta
á
a nios o a adolescentes el tiempo de exposición al insulto va a aumentar muy signi- é
ficativamente, tal vez generando problemas médicos nunca vistos como dislipemia e ñ
í
hipertensin arterial y diabetes tipo 2 en nios y adolescentes.
áí
Objetivo Estudiar las enfermedades asociadas a la obesidad que producen importante morbi-
mortalidad en sujetos obesos y establecer guas de prctica clínica para el abordaje de
General
estos pacientes.
Desarrollar una investigacin clnica y bsica sobre obesidad infantil, incluyendo as-
pectos auxolgicos y de composicin corporal, bioqumicos, hormonales, metabólicos, 3
puberales y de funcin reproductora y genticos. Los estudios de proteómica en suero 01
2
y tejido adiposo, as como los bsicos, analizando el control neuroendocrino del meta- AL
U
bolismo, al inicio y durante la pubertad son fundamentales para el correcto desarrollo.
AN
A
Dedican especial nfasis a la asociacin de obesidad con problemas de neurodegene- RI
racin, cncer y envajecimiento
O
EM
M
/
N
OB
R
BE
CI
26