La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que, a pesar de su baja prevalencia, tiene un impacto devastador en las personas que la padecen y en sus familias. No obstan…
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que, a pesar de su baja prevalencia, tiene un impacto devastador en las personas que la padecen y en sus familias. No obstan…
Un equipo de investigación internacional, liderado desde España por Ángel Díaz-Lagares, del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago e investigador del área de Cáncer del Centro de Investigació…
La resistencia antimicrobiana continúa siendo una de las mayores amenazas para la salud pública en España, con un aumento significativo de infecciones por microorganismos multirresistentes en paciente…
¿Sabías que las matemáticas pueden ayudar a entender cómo funciona el corazón? ¿o que muchos de los descubrimientos más relevantes en ciencia se deben a mujeres, pero han quedado a menudo en el olvido…
Un nuevo estudio cuantifica por primera vez las desigualdades socioeconómicas en la atención sanitaria en mujeres con cáncer de mama en España concluyendo que las mujeres que viven en áreas más desfav…
Una investigación publicada en la revista Communications Biology identifica que ciertas variantes genéticas presentes en el ADN mitocondrial de la población europea podrían ofrecer protección frente a…
Un equipo de investigadoras ha coordinado un estudio donde han revelado el mecanismo de acción del péptido G49 sobre la pérdida de peso en ratones obesos, identificando cambios metabólicos similares a…
Un equipo de investigación del consorcio internacional SCOURGE liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER)ha realizado un estudio que ha descubierto mecanismos biológicos comparti…
Varios equipos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) en el contexto del proyecto EprObes (Prevención Temprana de la Obesidad) han desarrollado un modelo de Inteligencia Artificial (IA) …
Un estudio realizado por equipos del CIBER en el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Gregorio Marañón indica que la carga del virus endógeno Torque teno virus (TTV) podría reflejar el estado d…
Un ensayo clínico español ha demostrado por primera vez que la terapia génica puede resultar eficaz y segura en pacientes con anemia de Fanconi. Los resultados de esta investigación, fruto de más de 2…
Un estudio reciente, publicado en Scientific Reports y liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) junto con el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), muestr…
Un nuevo estudio clínico, con participación de Julián Pardo, Diego de Miguel y Jose Ramon Paño Pardo, investigadores del CIBERINFEC en la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Investigación Sanita…
Varios equipos del CIBER en el Hospital Universitario Ramón y Cajal/ IRYCIS han avanzado en el estudio del potencial de los trasplantes de microbiota fecal para reducir la inflamación persistente en p…
Un estudio revela cómo la proteína quinasa D2 (del inglés, Protein Kinase D2, PKD2) modula la sensibilidad a la insulina en un modelo preclínico de obesidad con enfermedad del hígado graso metabólico,…
Una investigación española que explora la asociación entre la adherencia a las recomendaciones de prevención del cáncer emitidas por el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer/Instituto America…
Los grupos del CIBER incorporarán, durante los próximos meses, 10 investigadores postdoctorales gracias a ARISTOS, un programa estratégico en Biomedicina y Ciencias de la Salud de la convocatoria Mari…
Hace casi cuatro años, el mundo enfrentó el confinamiento generalizado debido a la pandemia de COVID-19, lo que marcó el inicio de un periodo de profundas transformaciones en la vida cotidiana y en la…
Un estudio publicado recientemente en la revista científica Database: The Journal of Biological Databases and Curation presenta SpadaHC, una nueva herramienta que permite a los centros españoles regis…
IMPaCT-GENóMICA es una iniciativa pionera en España que gestiona de manera coordinada y equitativa el acceso al diagnóstico genómico de alta complejidad con una red consolidada de más de 300 colaborad…
Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), el CIBER-BBN y la Universidad de Edimburgo acaba de publicar una estrategia basada en el uso de sistemas moleculares para la encapsulación y …
Varios equipos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), la Universidad de Zaragoza y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) han realizado un es…
Varios equipos del CIBER, coordinados desde el IIS Biogipuzkoa, han participado en un estudio que analiza por primera vez la biología cerebral de la población centenaria. Este estudio ha comparado el …
En España, un 25% de la población o bien tiene diabetes o está en un estado previo o inicial de la enfermedad, según datos del estudio [email protected], liderado por el CIBERDEM y financiado por el Instituto…