#ImproCiencia vuelve entre el público adolescente con todo su humor y con la participación de Elena González (CIBER), María Insenser (CIBERNED), Jéssica González (CIBERES) y Javier Santos (CIBEREHD)
Algunos ejemplos de actividades de divulgación desarrolladas en el CIBER a través de su Unidad de Cultura Científica UCC+I:
Improciencia 202428 de noviembre de 2024. Actividad satélite en el marco del I Congreso CIBER, Palacio de Congresos de Valencia #ImproCiencia reafirma su éxito como actividad educativa y de divulgación científica para jóvenes. En su sexta edición, participaron Isabela Alonso (áreas de Enfermedades Infecciosas del CIBER), José Jurado (área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del CIBER), Andrea Torres y Alba García (área de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina del CIBER), y Santiago Duro (área de Cáncer del CIBER). |
||
11F Mujeres: Diferenciarnos en investigación para igualarnos en saludInfrarrepresentación, infradiagnóstico y desigualdades de género en investigación biomédica 8 de febrero de 2024 en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid 11F La mesa redonda CIBER 11F abre un debate para avanzar en la igualdad en salud con la incorporación de la perspectiva de género en investigación. Intervienen: Lucía Artazcoz (CIBERESP), Carmen Moreno (CIBERSAM), Lía Nattero (CIBERDEM), Mª Candelas Pérez del Villar Moro (CIBERCV) Modera: Elvira Casado (CIBER/CIBERFES) |
![]() |
|
Improciencia 202314 de noviembre de 2023 en el salón de actos Ernest Lluch del Instituto de Salud Carlos III Semana de la Ciencia de Madrid |
||
Talleres hábitos saludablesSemana de la Ciencia de Madrid |
||
Desmontando mitos de las mujeres científicas11 de febrero: Día de la mujer y la niña en la ciencia |
![]() |
|
Improciencia 20228 de noviembre de 2022 en el salón de actos Ernest Lluch del Instituto de Salud Carlos IIISemana de la Ciencia de Madrid |
||
Improciencia 202111 de noviembre 2021, Salón de actos Ernest Lluch, Instituto de Salud Carlos IIISemana de la Ciencia de Madrid |
RESUMEN IMPROCIENCIA 2021 |
|
QueSigaLaCiencia 2020 |
ENTREGA DE PREMIOS #QueSigaLaCiencia |
|
Nanodesafío 201911 y 12 de noviembre, Salón de Actos Ernest Lluch, ISCIII Semana de la Ciencia de Madrid Aprender cómo se dirigen las nanopartículas hacia las células diana, cómo funcionan los sistemas de liberación controlada con puertas moleculares, la utilización de las herramientas CRISPR/Cas9 en el laboratorio o cómo sirven los agentes de contraste para diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias. Estas son algunas de las ideas que se llevaron los participantes del #NANOdesafío CIBER, la actividad que propuso este año el centro para la Semana de la Ciencia de Madrid, dirigida a estudiantes de ESO y Bachillerato. |