Ministerio de Ciencia e Innovación

Eventos de divulgación

Algunos ejemplos de actividades de divulgación desarrolladas en el CIBER a través de su Unidad de Cultura Científica UCC+I:

Talleres hábitos saludables

Semana de la Ciencia de Madrid

El personal investigador del CIBER  ofreció en el Instituto de Salud Carlos III una serie de talleres de hábitos saludables: un taller del proyecto Mentescopia, una cata de chocolate, un taller de sueño y uno de ejercicio.

Improciencia 2022

8 de noviembre de 2022 en el salón de actos Ernest Lluch del Instituto de Salud Carlos III 

Semana de la Ciencia de Madrid

#ImproCiencia se consolida como una actividad de gran interés entre el público adolescente. En esta ocasión, acompañaron al equipo de actores Ana Méndez (CIBER de Enfermedades Infecciosas), Sara Guerrero (CIBER de Enfermedades Raras del CIBER) y José Ángel Morales (CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas).

Improciencia 2021

11 de noviembre 2021, Salón de actos Ernest Lluch, Instituto de Salud Carlos III

Semana de la Ciencia de Madrid

Ciencia y Teatro comparten escenario en #ImproCiencia, una iniciativa  del CIBER para dar a conocer de una forma divertida cómo se trabaja en un Centro de Investigación en Red y  algunas de las investigaciones de sus distintas áreas temáticas.

RESUMEN IMPROCIENCIA 2021

QueSigaLaCiencia 2020  

#QueSigaLaCiencia es una campaña que quiere transmitir a la sociedad, desde una visión optimista, la importancia de la investigación biomédica. L@s investigador@s del CIBER nos cuentan su trabajo en primera persona en un vídeo de un minuto.

Durante la Semana de la Ciencia se organizaron encuentros online con investigadoras/es para presentar sus trabajos. Hubo tres premios a los mejores trabajos y uno más adicional por votación popular a través de Twitter.  

ENTREGA DE PREMIOS #QueSigaLaCiencia

Nanodesafío 2019

11 y 12 de noviembre, Salón de Actos Ernest Lluch, ISCIII

Semana de la Ciencia de Madrid 

Aprender cómo se dirigen las nanopartículas hacia las células diana, cómo funcionan los sistemas de liberación controlada con puertas moleculares, la utilización de las herramientas CRISPR/Cas9 en el laboratorio o cómo sirven los agentes de contraste para diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias. Estas son algunas de las ideas que se llevaron los participantes del #NANOdesafío CIBER, la actividad que propuso este año el centro para la Semana de la Ciencia de Madrid, dirigida a estudiantes de ESO y Bachillerato.