Direcciones Científicas
- Los Directores Científicos del CIBER serán científicos de reconocido prestigio en las áreas de investigación del CIBER, con experiencia en la realización y gestión de proyectos de investigación. Cada Director Científico actuará dentro de las funciones de carácter individual que le atribuye este Estatuto.
- Serán designados por el Presidente del Consejo Rector, oído el Consejo Rector, y en el caso de que pertenezcan a una entidad consorciada, con el visto bueno de la misma; por un periodo de cuatro años, prorrogables por acuerdo de las partes. La continuidad en las labores de Dirección Científica estará sometida a la evaluación anual del desempeño de estas labores y/o a la continuidad del CIBER, y/o a la continuidad del área de investigación.
- El Presidente del Consejo Rector, a propuesta de cada Director Científico, podrá designar Subdirectores del CIBER, que ejercerán las funciones que los Directores les encomienden. La continuidad en las labores de la Subdirección, estará sometida a la evaluación anual del desempeño de estas labores y/o a la continuidad del CIBER.
- Las Direcciones Científicas del CIBER y, en su caso, las Subdirecciones, serán incompatibles con la dirección de otro ente con personalidad jurídica y/o con la dirección a tiempo completo de instituciones sanitarias, académicas, Organismos Públicos de Investigación, o entidades asimiladas a las características de los anteriores. Las Direcciones Científicas del CIBER y, en su caso, las Subdirecciones, no será en ningún caso objeto de retribución salarial por parte del CIBER, sin perjuicio de su derecho a ser reembolsados de los gastos debidamente justificados que el desempeño de su función les ocasione; excepto en aquellos casos en que la Dirección Científica, o la Subdirección, se ejerza con carácter de exclusividad, y en cuyo caso, el CIBER y el profesional interesado pactarán, de común acuerdo, las condiciones económicas y de incorporación de este último en el Consorcio.
Direcciones Científicas:
- CIBER-BBN (Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina): Ramón Martínez Máñez
- CIBERER (Enfermedades Raras): Pablo Lapunzina Badia
- CIBERES (Enfermedades Respiratorias): María Molina Molina
- CIBEREHD (Enfermedades Hepáticas y Digestivas): Rafael Bañares Cañizares
- CIBERESP (Epidemiología y Salud Pública): Marina Pollán Santamaría
- CIBERSAM (Salud Mental): Ana González Pinto
- CIBERDEM (Diabetes y Enfermedades Metabólicas): Eduard Montanya Mías
- CIBEROBN (Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición): María Puy Potillo Baquedano
- CIBERONC (Cáncer): Anna Bigas Salvans
- CIBERCV (Enfermedades Cardiovasculares): Javier Bermejo Thomas
- CIBERFES (Fragilidad y Envejecimiento Saludable): Leocadio Rodríguez Mañas
- CIBERNED (Enfermedades Neurodegenarativas): Adolfo López de Munain
- CIBERINFEC (Enfermedades Infecciosas): Jesús Oteo Iglesias