Ministerio de Ciencia e Innovación

Identifican alteraciones del microbioma intestinal en pacientes recién diagnosticados de EII antes del tratamiento

Grupo del CIBEREHD en el IIS-Hospital Universitario de La Princesa liderado por Javier Gisbert
IIS-Princesa | lunes, 7 de julio de 2025

Personal investigador del CIBEREHD en el Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-Princesa) del Hospital Universitario de La princesa, en colaboración con varios grupos del CIBEREHD, ha publicado en Frontiers in Cellular and Infection Microbiology los resultados de un innovador estudio que analiza el microbioma intestinal en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) recién diagnosticada y sin tratamiento previo.

El trabajo, cuya primera autora es Macarena Orejudo, ha sido dirigido por Javier P. Gisbert y María Chaparro Sánchez, investigadores principales del estudio del CIBEREHD y especialistas en EII en el Hospital Universitario de La Princesa. El estudio forma parte del consorcio IBDomics, una iniciativa orientada al abordaje multi-ómico de la EII desde fases muy tempranas de la enfermedad.

La originalidad del trabajo reside en el uso de secuenciación metagenómica tipo shotgun, que permite detectar bacterias, virus, hongos y otros microorganismos no bacterianos, superando las limitaciones del enfoque clásico del estudio del ARN ribosomal. Esta técnica ha permitido revelar alteraciones significativas en la composición del microbioma entre pacientes con enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y controles sanos, así como diferencias específicas en la abundancia de taxones no bacterianos asociados a fenotipos clínicos.

A diferencia de otros estudios previos, este análisis se ha realizado sobre muestras de pacientes en el momento del diagnóstico, sin exposición previa a fármacos que modifiquen la microbiota. Esto convierte a esta cohorte en un recurso de altísimo valor para la identificación de biomarcadores microbianos precoces, con potencial utilidad en el diagnóstico, la estratificación del riesgo y la predicción de respuesta a tratamientos.

“Este trabajo aporta una fotografía única del ecosistema intestinal antes del inicio del tratamiento. La posibilidad de detectar microorganismos no bacterianos mediante metagenómica abierta ofrece nuevas pistas para entender el inicio y evolución de la EII”, señala María Chaparro, gastroenteróloga del Hospital de La Princesa e investigadora del IIS-Princesa.

Los datos generados por este estudio contribuirán a proyectos en curso sobre integración multi-ómica y medicina personalizada en EII, y ya están siendo utilizados como base para nuevas colaboraciones nacionales e internacionales.

El estudio ha contado con la financiación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) mediante los proyectos PI16/01296 y PI19/01034.

Referencia del artículo

Exploration of fecal microbiota in newly diagnosed patients with inflammatory bowel disease using shotgun metagenomics

Ciberehd